Santo Santo Dios del Universo Letra - Santo, Santo, Santo (Carmelo Erdozáin)

Santo, Santo, Santo es el Señor
- Santo, Santo, Santo es el Señor
- Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del Universo
- Llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria
- Hosanna en el cielo
- Bendito el que viene en el nombre del Señor
- Hosanna en el cielo
- Hosanna en el cielo
- Hosanna en el cieee – lo
- Canto del Santo, Santo, Santo es el Señor en latín
- Otra versión del Santo, Santo, Santo es el Señor
- Más de 100 canciones para la eucaristía
El canto "Santo, Santo, Santo" es una hermosa alabanza que exalta la santidad y grandeza de Dios. Esta canción, compuesta por Carmelo Erdozáin, ha sido interpretada en numerosas iglesias alrededor del mundo y se ha convertido en un himno muy querido por los fieles.
La letra de esta canción nos invita a reconocer y adorar la santidad de Dios. El repetir tres veces la palabra "Santo" enfatiza la trascendencia divina y nos recuerda la santidad absoluta de nuestro Creador.
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del Universo
La segunda estrofa de la canción nos lleva a reconocer que Dios es el Señor del Universo. Él es el gobernante supremo sobre todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra. Su santidad y poder se extienden a todos los rincones del universo, y esta canción nos invita a alabarle por su grandeza.
Llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria
La tercera estrofa nos habla de la gloria de Dios que llena el cielo y la tierra. Su presencia y majestad se manifiestan en todo lo creado. Al reconocer esto, nos unimos a la adoración de los ángeles y de toda la creación, que constantemente proclaman la gloria de Dios.
Hosanna en el cielo
La cuarta estrofa nos invita a unirnos al coro celestial y a proclamar "Hosanna en el cielo". Esta expresión de alabanza y adoración es una forma de reconocer a Dios como nuestro Salvador y Redentor. Al cantar "Hosanna", estamos reconociendo que solo Él es digno de nuestra adoración y alabanza.
Bendito el que viene en el nombre del Señor
La quinta estrofa nos lleva a reconocer a Jesús como aquel que viene en el nombre del Señor. Esta frase hace referencia a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud le recibió con aclamaciones y alabanzas. Al cantar estas palabras, estamos reconociendo a Jesús como nuestro Salvador y Rey.
Hosanna en el cielo
La sexta estrofa nos invita nuevamente a proclamar "Hosanna en el cielo". Esta repetición refuerza la idea de que solo Dios es digno de nuestra adoración y alabanza. Al unirnos al coro celestial, estamos reconociendo la grandeza y santidad de Dios.
Hosanna en el cielo
La séptima estrofa nos invita una vez más a proclamar "Hosanna en el cielo". Esta repetición nos lleva a enfocarnos en la adoración y exaltación de Dios. Al cantar estas palabras, estamos reconociendo que Él es el único digno de nuestra alabanza y adoración.
Hosanna en el cieee – lo
La octava estrofa nos invita a prolongar la alabanza a Dios con la expresión "Hosanna en el cieee – lo". Esta repetición nos lleva a elevar nuestra voz y corazón en adoración a Dios. Al cantar estas palabras, estamos reconociendo su grandeza y santidad.
Canto del Santo, Santo, Santo es el Señor en latín
El canto "Santo, Santo, Santo" también puede ser interpretado en latín, lo cual añade un toque de solemnidad y tradición a la alabanza. La versión en latín de esta canción es "Sanctus, Sanctus, Sanctus Dominus Deus Sabaoth". Esta versión ha sido interpretada en muchas liturgias y es una forma de conectar con la rica historia de la Iglesia.
Otra versión del Santo, Santo, Santo es el Señor
Además de la versión compuesta por Carmelo Erdozáin, existen muchas otras versiones del canto "Santo, Santo, Santo". Diferentes artistas y coros han interpretado esta canción, añadiendo su propio estilo y arreglos musicales. Cada versión tiene su propio encanto y nos invita a adorar a Dios de diferentes maneras.
Más de 100 canciones para la eucaristía
El canto "Santo, Santo, Santo" es solo una de las muchas canciones que se pueden utilizar durante la celebración de la eucaristía. Existen numerosas canciones litúrgicas que nos ayudan a expresar nuestra fe y adoración durante la Santa Misa. Desde himnos tradicionales hasta canciones contemporáneas, hay una amplia variedad de opciones para enriquecer nuestra experiencia de adoración.
El canto "Santo, Santo, Santo" es una hermosa alabanza que nos invita a reconocer y adorar la santidad y grandeza de Dios. A través de sus palabras y melodía, somos llevados a un encuentro íntimo con nuestro Creador. Ya sea en su versión original o en otras interpretaciones, este canto nos invita a elevar nuestra voz y corazón en adoración a Dios, reconociendo su santidad y poderío sobre todas las cosas. Que esta canción sea una inspiración para nuestra vida de fe y nos lleve a vivir en constante alabanza y adoración a nuestro Santo, Santo, Santo Dios del Universo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.