Canto para pedir posada letra: Tradicional canción navideña

Tabla de contenidos

El canto para pedir posada es una tradicional canción navideña que se entona durante las festividades de la Navidad en muchos países de habla hispana. Es una canción que representa la peregrinación de María y José en busca de un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. En este artículo, exploraremos la letra del canto, su significado, origen y tradición, así como las variaciones regionales que existen.

Letra del canto para pedir posada

La letra del canto para pedir posada varía ligeramente dependiendo de la región y la tradición local. Sin embargo, la versión más común y conocida es la siguiente:

En el nombre del cielo, os pido posada,
pues no puede andar, mi esposa amada.
Aquí no es mesón, sigan adelante,
yo no puedo abrir, no sea algún tunante.

No seas inhumano, tenos caridad,
que el Dios de los cielos te lo premiará.
Ya se pueden ir y no molestar,
porque si me enfado, os voy a apalear.

Significado del canto

El canto para pedir posada tiene un profundo significado religioso y representa la búsqueda de María y José por un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. La letra del canto refleja la dificultad que tuvieron para encontrar un refugio, ya que en el momento del nacimiento de Jesús, no había lugar para ellos en los mesones o posadas.

El canto también muestra la humildad y la necesidad de ayuda de María y José, quienes piden posada en nombre del cielo y esperan encontrar compasión y caridad en los corazones de aquellos a quienes se acercan. La respuesta negativa inicial del dueño de la posada, seguida de su cambio de opinión, simboliza la importancia de la generosidad y la bondad hacia los demás.

Recomendado:   Rosario para difuntos niños en Rosario - Encuentra aquí los mejores

Origen y tradición

El origen del canto para pedir posada se remonta a la época colonial en México, donde los misioneros españoles utilizaron esta canción como una forma de enseñar la historia del nacimiento de Jesús a los nativos. A lo largo de los años, el canto se ha mantenido como una tradición navideña arraigada en la cultura mexicana y se ha extendido a otros países de habla hispana.

La tradición del canto para pedir posada implica que un grupo de personas se divida en dos partes: los peregrinos (María y José) y los posaderos. Los peregrinos van de casa en casa, cantando la canción y pidiendo posada, mientras que los posaderos responden desde adentro de la casa, negando inicialmente la entrada y luego permitiendo el ingreso de los peregrinos.

Esta tradición se lleva a cabo durante las nueve noches previas a la Navidad, conocidas como las "posadas". Cada noche, un grupo diferente de personas asume el papel de los peregrinos y recorre las calles de la comunidad, deteniéndose en diferentes casas para cantar el canto y celebrar la llegada de la Navidad.

Variaciones regionales

Aunque la letra del canto para pedir posada es en su mayoría consistente en todas las regiones, existen algunas variaciones regionales en la melodía y en algunas palabras de la canción. Por ejemplo, en algunas partes de México, se utiliza la palabra "mesón" en lugar de "posada" en la primera estrofa.

Además, en algunas regiones, se han añadido estrofas adicionales al canto original. Estas estrofas pueden variar en contenido, pero generalmente siguen la temática de la búsqueda de posada y la negativa inicial de los posaderos. Estas variaciones regionales agregan diversidad y riqueza a la tradición del canto para pedir posada.

Recomendado:   Te presentamos el vino y el pan letra y acordes - Encuentra aquí

Conclusiones

El canto para pedir posada es una tradicional canción navideña que representa la peregrinación de María y José en busca de un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. Su letra refleja la humildad, la necesidad de ayuda y la importancia de la generosidad y la bondad hacia los demás.

Esta canción ha sido transmitida de generación en generación y se ha convertido en una parte integral de las festividades navideñas en muchos países de habla hispana. A través del canto para pedir posada, se celebra el espíritu de la Navidad y se recuerda la importancia de abrir nuestros corazones y hogares a aquellos que necesitan refugio y compasión.

Laura Fernandez

Laura Fernandez

¡Hola! Soy Laura Fernandez creadora de este blog sobre amor y espiritualidad. Me gusta escribir sobre internet y el amor en estos tiempos modernos.

Deja una respuesta

Subir