Canto para pedir posada letra adentro y afuera: ¡Descubre la letra completa aquí!
El canto para pedir posada es una tradición muy arraigada en muchos países de habla hispana, especialmente en México. Esta canción se entona durante las festividades navideñas, específicamente durante las posadas, que son una serie de celebraciones que representan el peregrinaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. En este artículo, te presentaremos la letra completa del canto para pedir posada tanto adentro como afuera, así como su significado y la importancia de esta tradición.
Letra del canto para pedir posada adentro
El canto para pedir posada adentro se entona cuando los participantes se encuentran dentro de una casa o recinto cerrado. A continuación, te presentamos la letra completa de este canto:
En el nombre del cielo,
os pido posada,
pues no puede andar,
mi esposa amada.
Aquí no es mesón,
sigan adelante,
yo no puedo abrir,
no sea algún tunante.
No seas inhumano,
tennos caridad,
que el Dios de los cielos
te lo premiará.
Ya se pueden ir,
Y no molestar,
porque si me enfado
os voy a apalear.
Como puedes ver, esta letra representa la petición de María y José de encontrar un lugar donde alojarse para el nacimiento de Jesús. En cada estrofa, se hace una súplica a los dueños de la casa para que les abran las puertas y les brinden posada.
Letra del canto para pedir posada afuera
El canto para pedir posada afuera se entona cuando los participantes se encuentran fuera de una casa, representando a María y José en su búsqueda de posada. A continuación, te presentamos la letra completa de este canto:
En el nombre del cielo,
os pido posada,
pues no puede andar,
mi esposa amada.
Aquí no es mesón,
sigan adelante,
yo no puedo abrir,
no sea algún tunante.
No seas inhumano,
tennos caridad,
que el Dios de los cielos
te lo premiará.
Ya se pueden ir,
Y no molestar,
porque si me enfado
os voy a apalear.
La letra del canto para pedir posada afuera es prácticamente la misma que la del canto adentro. La diferencia radica en que los participantes se encuentran fuera de la casa, representando a María y José en su peregrinaje en busca de posada.
Significado del canto para pedir posada
El canto para pedir posada tiene un profundo significado religioso y cultural. Representa la búsqueda de María y José de un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. A través de este canto, se recrea la historia bíblica y se invita a los participantes a reflexionar sobre la importancia de la hospitalidad y la solidaridad.
Además, el canto para pedir posada también simboliza la lucha de los migrantes y refugiados en busca de un lugar seguro y acogedor. En muchos países, esta tradición se ha adaptado para incluir a personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como los desplazados por conflictos armados o los migrantes que buscan una vida mejor.
Tradición y celebración de las posadas
Las posadas son una serie de celebraciones que se llevan a cabo durante los nueve días previos a la Navidad. Estas festividades representan el peregrinaje de María y José en busca de posada. Durante las posadas, se recrea la historia bíblica a través de cantos, representaciones teatrales y procesiones.
En cada posada, los participantes se dividen en dos grupos: los que representan a María y José, y los que representan a los dueños de las casas. Los primeros entonan el canto para pedir posada, mientras que los segundos responden desde adentro de la casa. Después de varias estrofas, se les permite entrar y se celebra con comida, bebida y música.
Las posadas son una tradición muy arraigada en México y en otros países de América Latina. Representan una oportunidad para reunirse en comunidad, fortalecer la fe y compartir momentos de alegría y solidaridad. Además, las posadas también son una forma de preservar y transmitir la cultura y las tradiciones de cada región.
Conclusión
El canto para pedir posada es una parte fundamental de las posadas, una tradición navideña muy arraigada en muchos países de habla hispana. Tanto el canto adentro como el canto afuera representan la búsqueda de María y José de un lugar donde alojarse antes del nacimiento de Jesús. A través de este canto, se reflexiona sobre la importancia de la hospitalidad, la solidaridad y la acogida a los más necesitados.
Las posadas son una oportunidad para reunirse en comunidad, fortalecer la fe y compartir momentos de alegría y solidaridad. Además, representan una forma de preservar y transmitir la cultura y las tradiciones de cada región. Así que la próxima vez que participes en una posada, no olvides entonar el canto para pedir posada con todo tu corazón. ¡Felices fiestas!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.