Canciones de salida para misa: Las más populares y recomendadas
![](https://iluminacionespiritual.es/wp-content/uploads/lista-de-canciones-para-misa-791x1024.jpg)
- Aleluya - Leonard Cohen
- Amazing Grace - John Newton
- Ave María - Franz Schubert
- Ave Verum Corpus - Wolfgang Amadeus Mozart
- Cántico de Simeón - Taizé
- Canto de la Creación - Marty Haugen
- Canto de Victoria - Jaime Cortez
- Canto del Alabado - Tradicional
- Canto del Pueblo de Dios - Jaime Cortez
- Canto del Santo - Tradicional
- Canto del Siervo - Jaime Cortez
- Canto del Viento - Jaime Cortez
- Canto Nuevo - Jaime Cortez
- Canto para la Comunión - Tradicional
- Canto para la Salida - Tradicional
- Canto para la Vida - Tradicional
- Canto para la Virgen - Tradicional
- Canto para la Víspera - Tradicional
- Canto para la Víspera de Navidad - Tradicional
- Canto para la Víspera de Pascua - Tradicional
- Canto para la Víspera de Pentecostés - Tradicional
- Canto para la Víspera de Todos los Santos - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Ascensión - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Epifanía - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Inmaculada Concepción - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Natividad de la Virgen María - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Presentación del Señor - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Transfiguración del Señor - Tradicional
- Canto para la Víspera de la Visitación de la Virgen María - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de San Juan Bautista - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de San José - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de San Pedro y San Pablo - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de San Simón y San Judas - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa María Magdalena - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Lisieux - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Ávila - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Calcuta - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
- Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
La música desempeña un papel fundamental en la liturgia católica, y las canciones de salida para misa son una parte importante de la celebración. Estas canciones, que se cantan al final de la misa, tienen el propósito de enviar a los fieles con un mensaje de alegría y esperanza. En este artículo, exploraremos algunas de las canciones de salida más populares y recomendadas para la misa.
Aleluya - Leonard Cohen
Una de las canciones de salida más conocidas y apreciadas es "Aleluya" de Leonard Cohen. Esta canción, que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años, es una expresión de gratitud y alabanza a Dios. Su melodía y letra conmovedoras la convierten en una elección popular para la salida de la misa.
Amazing Grace - John Newton
Otra canción clásica que se suele cantar al final de la misa es "Amazing Grace" de John Newton. Esta canción, que habla del perdón y la redención de Dios, ha sido interpretada en innumerables ocasiones y es amada por su mensaje de esperanza y salvación. Su melodía sencilla y emotiva la convierte en una opción perfecta para la salida de la misa.
Ave María - Franz Schubert
La "Ave María" de Franz Schubert es una de las canciones religiosas más conocidas y hermosas de todos los tiempos. Esta canción, que se basa en la oración católica del mismo nombre, es una expresión de devoción a la Virgen María. Su melodía suave y emotiva la convierte en una elección popular para la salida de la misa.
Ave Verum Corpus - Wolfgang Amadeus Mozart
Otra canción clásica que se suele cantar al final de la misa es "Ave Verum Corpus" de Wolfgang Amadeus Mozart. Esta canción, que se basa en un texto latino que describe la presencia real de Cristo en la Eucaristía, es una expresión de adoración y reverencia. Su melodía solemne y hermosa la convierte en una opción popular para la salida de la misa.
Cántico de Simeón - Taizé
El "Cántico de Simeón" es una canción de la comunidad ecuménica de Taizé que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que Simeón alaba a Dios por permitirle ver al Salvador, es una expresión de gratitud y alabanza. Su melodía repetitiva y meditativa la convierte en una elección popular para la salida de la misa.
Canto de la Creación - Marty Haugen
El "Canto de la Creación" de Marty Haugen es una canción que celebra la belleza y la grandeza de la creación de Dios. Esta canción, que se basa en el libro del Génesis, es una expresión de alabanza y agradecimiento por el regalo de la vida. Su melodía alegre y enérgica la convierte en una opción popular para la salida de la misa.
Canto de Victoria - Jaime Cortez
El "Canto de Victoria" de Jaime Cortez es una canción que celebra la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que Jesús resucita de entre los muertos, es una expresión de alegría y esperanza en la vida eterna. Su melodía festiva y enérgica la convierte en una elección popular para la salida de la misa.
Canto del Alabado - Tradicional
El "Canto del Alabado" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de alabanza y adoración a Dios, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía alegre y su letra inspiradora.
Canto del Pueblo de Dios - Jaime Cortez
El "Canto del Pueblo de Dios" de Jaime Cortez es una canción que celebra la unidad y la diversidad de la Iglesia. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que San Pablo habla del cuerpo de Cristo, es una expresión de comunión y fraternidad. Su melodía alegre y su letra inspiradora la convierten en una elección popular para la salida de la misa.
Canto del Santo - Tradicional
El "Canto del Santo" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de alabanza y adoración a Dios, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía solemne y su letra reverente.
Canto del Siervo - Jaime Cortez
El "Canto del Siervo" de Jaime Cortez es una canción que celebra el llamado de Dios a servir a los demás. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que Jesús lava los pies de sus discípulos, es una expresión de humildad y servicio. Su melodía suave y su letra conmovedora la convierten en una elección popular para la salida de la misa.
Canto del Viento - Jaime Cortez
El "Canto del Viento" de Jaime Cortez es una canción que celebra la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que el Espíritu Santo desciende sobre los discípulos en Pentecostés, es una expresión de alegría y renovación. Su melodía enérgica y su letra inspiradora la convierten en una opción popular para la salida de la misa.
Canto Nuevo - Jaime Cortez
El "Canto Nuevo" de Jaime Cortez es una canción que celebra la nueva vida que tenemos en Cristo. Esta canción, que se basa en el pasaje bíblico en el que San Pablo habla de ser una nueva creación en Cristo, es una expresión de alegría y esperanza. Su melodía alegre y su letra inspiradora la convierten en una elección popular para la salida de la misa.
Canto para la Comunión - Tradicional
El "Canto para la Comunión" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de gratitud y alabanza por recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía suave y su letra reverente.
Canto para la Salida - Tradicional
El "Canto para la Salida" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por haber participado en la celebración, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Vida - Tradicional
El "Canto para la Vida" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de gratitud y alabanza por el regalo de la vida, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía alegre y su letra inspiradora.
Canto para la Virgen - Tradicional
El "Canto para la Virgen" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de devoción y amor a la Virgen María, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía suave y su letra reverente.
Canto para la Víspera - Tradicional
El "Canto para la Víspera" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por el regalo del día, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de Navidad - Tradicional
El "Canto para la Víspera de Navidad" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de Nochebuena. Esta canción, que es una expresión de alegría y celebración por el nacimiento de Jesús, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de Pascua - Tradicional
El "Canto para la Víspera de Pascua" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de Vigilia Pascual. Esta canción, que es una expresión de alegría y esperanza por la resurrección de Cristo, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de Pentecostés - Tradicional
El "Canto para la Víspera de Pentecostés" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de Vigilia de Pentecostés. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la venida del Espíritu Santo, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de Todos los Santos - Tradicional
El "Canto para la Víspera de Todos los Santos" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Todos los Santos. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la santidad de todos los santos, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Ascensión - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Ascensión" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Ascensión del Señor. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la ascensión de Cristo al cielo, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Epifanía - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Epifanía" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Epifanía del Señor. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la manifestación de Cristo a los magos, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Inmaculada Concepción - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Inmaculada Concepción" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la concepción sin pecado de María, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Natividad de la Virgen María - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Natividad de la Virgen María" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Natividad de la Virgen María. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por el nacimiento de María, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Presentación del Señor - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Presentación del Señor" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Presentación del Señor. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la presentación de Jesús en el templo, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Transfiguración del Señor - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Transfiguración del Señor" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Transfiguración del Señor. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la transfiguración de Jesús en el monte Tabor, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la Visitación de la Virgen María - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la Visitación de la Virgen María" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de la Visitación de la Virgen María. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la visita de María a su prima Isabel, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de San Juan Bautista - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de San Juan Bautista" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de San Juan Bautista. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por el nacimiento y el ministerio de Juan Bautista, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de San José - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de San José" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de San José. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de San José, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de San Pedro y San Pablo - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de San Pedro y San Pablo" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por el testimonio y el martirio de los apóstoles Pedro y Pablo, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de San Simón y San Judas - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de San Simón y San Judas" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de San Simón y San Judas. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por el testimonio y el martirio de los apóstoles Simón y Judas, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa María Magdalena - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa María Magdalena" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa María Magdalena. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa María Magdalena, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Lisieux - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Lisieux" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Lisieux. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Lisieux, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Ávila - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Ávila" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Ávila. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Ávila, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Calcuta - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Calcuta" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Calcuta. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Calcuta, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes - Tradicional
El "Canto para la Víspera de la fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes" es una canción tradicional que se suele cantar al final de la misa de la Solemnidad de Santa Teresa de Jesús de los Andes. Esta canción, que es una expresión de alegría y gratitud por la vida y el ejemplo de Santa Teresa de Jesús de los Andes, es una opción popular para la salida de la misa debido a su melodía festiva y su letra inspiradora.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.