Arre Borriquito - Letra de Tengo Puesto un Nacimiento

Tengo puesto un nacimiento
- Tengo puesto un nacimiento
- Con pastores y pastoras
- Y un palacio en la montaña
- Allí vive el rey Herodes
- Allí viven sus soldados
- Todos están esperando
- Que lleguen Los Reyes Magos
- Arre borriquito
- Anda más de prisa
- Vamos a Belén
- Que mañana es fiesta
- Y al otro también
- En el cielo hay una estrella
- Que a Los Reyes Magos guía
- Hacia Belén para ver
- A Dios, hijo de María
- Cuando pasan los monarcas
- Sale la gente al camino
- Y alegres se van con ellos
- Para ver al tierno niño
- Hacia el portal de Belén
- Se dirige un pastorcito
- Cantando de esta manera
- Para alegrar el camino
- Ha nacido el niño Dios
- En un portal miserable
- Para enseñar a los hombres
- La humildad de su linaje
- Arre borriquito
- Arre burro, arre
- Anda más de prisa
- Que llegamos tarde
- Vamos a Belén
- Que mañana es fiesta
- Y al otro también
- Arre borriquito
- Vamos a Belén
- Que mañana es fiesta
- Y al otro también
En un rincón de mi casa, tengo puesto un nacimiento. Es una tradición que se repite año tras año, donde recreo el momento del nacimiento de Jesús en Belén. Es un pequeño rincón lleno de significado y simbolismo, donde coloco figuras de pastores y pastoras, así como un palacio en la montaña.
Con pastores y pastoras
En mi nacimiento, no pueden faltar las figuras de pastores y pastoras. Representan a aquellos que fueron los primeros en recibir la noticia del nacimiento de Jesús. Los pastores, humildes y sencillos, fueron testigos privilegiados de este acontecimiento tan especial.
Y un palacio en la montaña
Además de los pastores, también coloco un palacio en la montaña en mi nacimiento. Este palacio representa el lugar donde vivía el rey Herodes, quien se sintió amenazado por el nacimiento de Jesús y buscó acabar con él. Es un recordatorio de la oposición que Jesús enfrentó desde el principio de su vida.
Allí vive el rey Herodes
En mi nacimiento, el rey Herodes tiene su lugar. Es una figura que representa el poder y la ambición desmedida. Herodes, temiendo perder su trono, buscó eliminar a Jesús, pero no pudo evitar que su mensaje de amor y salvación se extendiera por todo el mundo.
Allí viven sus soldados
Junto al rey Herodes, también coloco figuras de soldados en mi nacimiento. Estos soldados representan a aquellos que estaban al servicio del rey y cumplían sus órdenes. Son símbolo de la opresión y la violencia que Jesús vino a enfrentar con su mensaje de paz y justicia.
Todos están esperando
En mi nacimiento, todos están esperando. Los pastores esperan la llegada de los Reyes Magos, quienes traerán regalos al niño Jesús. Los soldados esperan las órdenes del rey Herodes. Y yo, como creador de este nacimiento, espero con ilusión la celebración del nacimiento de Jesús.
Que lleguen Los Reyes Magos
En mi nacimiento, la llegada de los Reyes Magos es un momento muy esperado. Representan la adoración y el reconocimiento de Jesús como el Mesías. Los Reyes Magos, guiados por una estrella en el cielo, viajaron desde lejos para ofrecerle regalos al niño Jesús.
Arre borriquito
Arre borriquito, arre burro, arre. Esta es una canción popular que se canta en muchos lugares durante la época navideña. Es una canción alegre y festiva que invita al burrito a ir más rápido, ya que llegan tarde a Belén.
Anda más de prisa
En la canción, se le pide al burrito que vaya más rápido, ya que llegan tarde a Belén. Es una forma de transmitir la emoción y la prisa por llegar al lugar donde ha nacido el niño Jesús.
Vamos a Belén
En la canción, se invita al burrito a ir a Belén. Belén es el lugar donde nació Jesús, y es un destino muy importante durante la época navideña. Es un llamado a todos a acercarse a Jesús y celebrar su nacimiento.
Que mañana es fiesta
En la canción, se menciona que mañana es fiesta. Esto hace referencia al día de Navidad, que se celebra el 25 de diciembre. Es un día de alegría y celebración, donde recordamos el nacimiento de Jesús y compartimos momentos especiales con nuestros seres queridos.
Y al otro también
En la canción, se menciona que al otro día también es fiesta. Esto hace referencia al día de San Esteban, que se celebra el 26 de diciembre. Es un día en el que se recuerda a San Esteban, el primer mártir cristiano, y se continúa la celebración navideña.
En el cielo hay una estrella
En mi nacimiento, también coloco una estrella en el cielo. Esta estrella representa la guía que los Reyes Magos siguieron para llegar a Belén. Es un símbolo de luz y esperanza, que nos recuerda que Jesús es la luz del mundo.
Que a Los Reyes Magos guía
La estrella en el cielo guía a los Reyes Magos en su camino hacia Belén. Es un signo divino que les muestra el camino y les indica dónde encontrar al niño Jesús. Es un recordatorio de la importancia de seguir la guía de Dios en nuestras vidas.
Hacia Belén para ver
Los Reyes Magos se dirigen hacia Belén para ver al niño Jesús. Su objetivo es adorarlo y ofrecerle regalos. Es un gesto de reconocimiento y reverencia hacia Jesús como el Mesías.
A Dios, hijo de María
En Belén, los Reyes Magos encuentran a Dios, hijo de María. Jesús es el hijo de María y el Hijo de Dios. Es el Salvador prometido, quien vino al mundo para traer salvación y redención a todos los hombres.
Cuando pasan los monarcas
En mi nacimiento, cuando pasan los Reyes Magos, la gente sale al camino para verlos. Es un momento de alegría y expectación, ya que los Reyes Magos son portadores de regalos y bendiciones. Todos quieren ser testigos de este encuentro tan especial.
Sale la gente al camino
La gente sale al camino para ver pasar a los Reyes Magos. Es un gesto de entusiasmo y admiración hacia estos personajes tan importantes en la historia de la Navidad. Es una forma de unirse a la celebración y compartir la alegría del nacimiento de Jesús.
Y alegres se van con ellos
La gente se va con los Reyes Magos, alegres y emocionados. Es una oportunidad de acompañarlos en su camino hacia Belén y ser parte de esta experiencia única. Es un momento de comunión y celebración en torno al nacimiento de Jesús.
Para ver al tierno niño
El objetivo de la gente al seguir a los Reyes Magos es ver al tierno niño Jesús. Es un momento de encuentro y adoración, donde todos pueden acercarse a Jesús y experimentar su amor y ternura. Es una oportunidad de contemplar la humildad y la grandeza de Dios hecho hombre.
Hacia el portal de Belén
En mi nacimiento, el pastorcito se dirige hacia el portal de Belén. Es un lugar humilde y sencillo, donde Jesús nació en un pesebre. El portal de Belén representa la humildad y la sencillez con las que Jesús vino al mundo.
Se dirige un pastorcito
En mi nacimiento, un pastorcito se dirige hacia el portal de Belén. Los pastores fueron los primeros en recibir la noticia del nacimiento de Jesús y fueron testigos privilegiados de este acontecimiento. El pastorcito representa la sencillez y la humildad con las que debemos acercarnos a Jesús.
Cantando de esta manera
El pastorcito va cantando de esta manera mientras se dirige hacia el portal de Belén. Es una forma de alegrar el camino y expresar su emoción por el nacimiento de Jesús. La música y el canto son una parte importante de la celebración navideña.
Para alegrar el camino
El pastorcito canta para alegrar el camino hacia el portal de Belén. Su canción es un recordatorio de la alegría y la esperanza que trae consigo el nacimiento de Jesús. Es una forma de compartir la buena nueva y contagiar a otros con la felicidad de este momento.
Ha nacido el niño Dios
En el portal de Belén, ha nacido el niño Dios. Es un momento de gran trascendencia, donde Dios se hace presente en la humanidad. El nacimiento de Jesús es el cumplimiento de las promesas de Dios y el inicio de una nueva era de salvación.
En un portal miserable
A pesar de la grandeza de Jesús, su nacimiento tuvo lugar en un portal miserable. No había lugar para él en las posadas, por lo que tuvo que nacer en un lugar humilde y sencillo. Esto nos enseña la importancia de la humildad y la sencillez en nuestra vida.
Para enseñar a los hombres
Jesús nació en un portal miserable para enseñar a los hombres la importancia de la humildad y la sencillez. Su vida y su mensaje nos invitan a vivir de manera desprendida y a valorar lo verdaderamente importante. Jesús es el maestro por excelencia, quien nos muestra el camino hacia la plenitud y la felicidad.
La humildad de su linaje
El nacimiento de Jesús en un portal miserable nos muestra la humildad de su linaje. A pesar de ser el Hijo de Dios, Jesús eligió nacer en condiciones humildes y sencillas. Esto nos enseña que la grandeza no está en la riqueza material, sino en el amor y la entrega hacia los demás.
Arre borriquito
Arre borriquito, arre burro, arre. Esta canción se repite en varias ocasiones a lo largo del texto. Es una forma de transmitir la alegría y la emoción que se siente durante la época navideña. Es un llamado a celebrar el nacimiento de Jesús con entusiasmo y alegría.
Arre burro, arre
Arre burro, arre. Esta frase se repite en la canción. Es una forma de animar al burrito a seguir adelante y a ir más rápido. Es un llamado a no perder tiempo y a llegar a Belén lo más pronto posible.
Anda más de prisa
En la canción, se le pide al burrito que vaya más rápido. Es una forma de transmitir la prisa y la emoción por llegar al lugar donde ha nacido el niño Jesús. Es un llamado a no perder tiempo y a aprovechar cada momento para celebrar la Navidad.
Que llegamos tarde
En la canción, se menciona que llegamos tarde. Es una forma de expresar la urgencia por llegar a Belén y unirse a la celebración del nacimiento de Jesús. Es un recordatorio de que la Navidad es un momento fugaz y debemos aprovecharlo al máximo.
Vamos a Belén
En la canción, se invita a ir a Belén. Belén es el lugar donde nació Jesús, y es un destino muy importante durante la época navideña. Es un llamado a todos a acercarse a Jesús y celebrar su nacimiento.
Que mañana es fiesta
En la canción, se menciona que mañana es fiesta. Esto hace referencia al día de Navidad, que se celebra el 25 de diciembre. Es un día de alegría y celebración, donde recordamos el nacimiento de Jesús y compartimos momentos especiales con nuestros seres queridos.
Y al otro también
En la canción, se menciona que al otro día también es fiesta. Esto hace referencia al día de San Esteban, que se celebra el 26 de diciembre. Es un día en el que se recuerda a San Esteban, el primer mártir cristiano, y se continúa la celebración navideña.
Arre borriquito
Arre borriquito, arre burro, arre. Esta canción se repite una vez más al final del texto. Es una forma de cerrar con alegría y entusiasmo, invitando a todos a celebrar la Navidad con alegría y emoción.
Vamos a Belén
En la última estrofa de la canción, se invita nuevamente a ir a Belén. Es un llamado a todos a acercarse a Jesús y celebrar su nacimiento. Belén es el lugar donde todo comenzó, donde Dios se hizo hombre para traer salvación y redención a todos los hombres.
Que mañana es fiesta
En la última estrofa de la canción, se menciona nuevamente que mañana es fiesta. Es un recordatorio de que la Navidad es un momento de alegría y celebración. Es un día especial en el que recordamos el nacimiento de Jesús y compartimos momentos especiales con nuestros seres queridos.
Y al otro también
En la última estrofa de la canción, se menciona nuevamente que al otro día también es fiesta. Es un recordatorio de que la celebración navideña continúa más allá del día de Navidad. Es un tiempo para seguir compartiendo momentos especiales y recordando el significado de la Navidad.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.