A ti Virgencita mi Guadalupana letra - Descubre la letra
- A ti virgencita, mi Guadalupana
- Yo quiero ofrecerte un canto valiente
- Que México entero te brinda sonriente
- Y quiero decirte, lo que tú ya sabes
- Que México te ama, que nunca está triste
- Porque de nombrarte, el alma se inflama
- Tu nombre es arrullo, y el mundo lo sabe
- Eres nuestro orgullo, mi México es tuyo
- Tú guardas la llave
- Qué viva la Reina, de los Mexicanos
- La que con sus manos sembró rosas bellas
- Y puso en el cielo millares de estrellas
- Por patria nos diste, este lindo suelo
- Y lo bendeciste, por que era tu anhelo
- Tener un santuario, cerquita del cielo
- Yo sé que en el cielo, escuchas mi canto
- Y sé que con celo, nos cubre tu manto
- Virgencita chula, eres un encanto
- Mi virgen morena, mi virgen ranchera
- Eres nuestra reina, México es tu tierra
- Y tú su bandera
- Qué viva la reina, de los mexicanos
- La que con sus manos sembró rosas bellas
- Y puso en el cielo millares de estrellas
La canción "A ti Virgencita mi Guadalupana" es un canto valiente y lleno de amor hacia la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Esta canción es un homenaje a la Virgen y expresa el amor y la devoción que los mexicanos sienten hacia ella. A continuación, te presentamos la letra completa de esta hermosa canción.
A ti virgencita, mi Guadalupana
La canción comienza con el verso "A ti virgencita, mi Guadalupana", que es una expresión de amor y respeto hacia la Virgen de Guadalupe. La Virgen de Guadalupe es una figura muy importante en la cultura mexicana y es considerada la madre de todos los mexicanos.
Yo quiero ofrecerte un canto valiente
En el siguiente verso, se expresa el deseo de ofrecerle a la Virgen un canto valiente. Esto muestra la valentía y el amor que los mexicanos sienten hacia la Virgen de Guadalupe.
Que México entero te brinda sonriente
El verso siguiente expresa que todo México le ofrece a la Virgen una sonrisa. Esto muestra la alegría y el amor que los mexicanos sienten hacia la Virgen de Guadalupe.
Y quiero decirte, lo que tú ya sabes
En este verso, se expresa el deseo de decirle a la Virgen lo que ella ya sabe. Esto muestra la confianza y la cercanía que los mexicanos sienten hacia la Virgen de Guadalupe.
Que México te ama, que nunca está triste
En este verso, se expresa el amor que los mexicanos sienten hacia la Virgen de Guadalupe y se afirma que nunca están tristes gracias a su amor y protección.
Porque de nombrarte, el alma se inflama
En este verso, se expresa que el solo hecho de mencionar el nombre de la Virgen de Guadalupe llena el alma de emoción y pasión.
Tu nombre es arrullo, y el mundo lo sabe
En este verso, se expresa que el nombre de la Virgen de Guadalupe es como una canción de cuna que calma y reconforta a todos los que lo escuchan.
Eres nuestro orgullo, mi México es tuyo
En este verso, se expresa el orgullo que los mexicanos sienten hacia la Virgen de Guadalupe y se afirma que México le pertenece a ella.
Tú guardas la llave
En este verso, se expresa que la Virgen de Guadalupe tiene el poder de abrir las puertas del cielo y conceder las bendiciones a todos los que la veneran.
Qué viva la Reina, de los Mexicanos
En este verso, se expresa el deseo de que viva la Reina, en referencia a la Virgen de Guadalupe, quien es considerada la Reina de los Mexicanos.
La que con sus manos sembró rosas bellas
En este verso, se hace referencia a la leyenda de la aparición de la Virgen de Guadalupe, donde se dice que ella sembró rosas en el manto del indio Juan Diego como prueba de su aparición.
Y puso en el cielo millares de estrellas
En este verso, se hace referencia a la imagen de la Virgen de Guadalupe, donde se dice que en su manto se pueden ver las estrellas del cielo.
Por patria nos diste, este lindo suelo
En este verso, se expresa el agradecimiento hacia la Virgen de Guadalupe por haber dado a los mexicanos esta hermosa tierra como patria.
Y lo bendeciste, por que era tu anhelo
En este verso, se expresa que la Virgen de Guadalupe bendijo a México porque era su deseo y anhelo.
Tener un santuario, cerquita del cielo
En este verso, se hace referencia a la Basílica de Guadalupe, que es considerada el santuario más importante de México y está ubicada en el cerro del Tepeyac, cerca del cielo.
Yo sé que en el cielo, escuchas mi canto
En este verso, se expresa la creencia de que la Virgen de Guadalupe escucha el canto y las oraciones de sus devotos desde el cielo.
Y sé que con celo, nos cubre tu manto
En este verso, se expresa la creencia de que la Virgen de Guadalupe protege y cubre con su manto a todos sus devotos con celo y amor.
Virgencita chula, eres un encanto
En este verso, se expresa el cariño y la admiración hacia la Virgen de Guadalupe, llamándola "virgencita chula" y afirmando que es un encanto.
Mi virgen morena, mi virgen ranchera
En este verso, se hace referencia al color moreno de la imagen de la Virgen de Guadalupe y se le llama "virgen ranchera", haciendo alusión a su cercanía con el pueblo mexicano.
Eres nuestra reina, México es tu tierra
En este verso, se afirma que la Virgen de Guadalupe es la reina de los mexicanos y se reconoce que México es su tierra.
Y tú su bandera
En este verso, se expresa que la Virgen de Guadalupe es la bandera de México, símbolo de unidad y amor hacia la patria.
Qué viva la reina, de los mexicanos
En este verso, se reafirma el deseo de que viva la Reina, en referencia a la Virgen de Guadalupe, quien es considerada la Reina de los Mexicanos.
La que con sus manos sembró rosas bellas
En este verso, se hace referencia a la leyenda de la aparición de la Virgen de Guadalupe, donde se dice que ella sembró rosas en el manto del indio Juan Diego como prueba de su aparición.
Y puso en el cielo millares de estrellas
En este verso, se hace referencia a la imagen de la Virgen de Guadalupe, donde se dice que en su manto se pueden ver las estrellas del cielo.
La canción "A ti Virgencita mi Guadalupana" es un hermoso homenaje a la Virgen de Guadalupe y expresa el amor y la devoción que los mexicanos sienten hacia ella. Esta canción es un recordatorio de la importancia de la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana y de su papel como madre y protectora de todos los mexicanos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.