Objetos litúrgicos de la misa: accesorios y ornamentos utilizados

- Cáliz
- Copón
- Custodia
- Acetre e hisopo
- Corporal y palia
- Purificador
- Cubre Cáliz
- Vinajeras
- Lavabo
- Incensario e incienso
- Naveta
- Bandeja de comunión
- Campanillas
- Candelero
- Misal
- Leccionario
- Ambón
- Altar
- Crucifijo
- Cirio pascual
- Velas
- Incensario
- Estola
- Casulla
- Dalmática
- Alba
- Manípulo
- Mitra
- Báculo
- Píxide
- Portapaz
- Vaso sagrario
- Sagrario
- Sagrada forma
- Corporal
- Patena
- Sanguíneo
- Purificador
- Palia
- Misal
- Leccionario
- Crucifijo
- Relicario
- Portaviático
- Portapaz
- Vela de altar
- Portavelas
- Portacirios
- Porta incienso
- Porta velas
- Porta estandarte
- Porta bandera
- Porta cruz
- Porta relicario
- Porta misal
- Porta leccionario
- Porta incensario
- Porta cáliz
- Porta copón
- Porta custodia
- Porta vinajeras
- Porta naveta
- Porta bandeja de comunión
- Porta campanillas
- Porta candelero
- Porta misal
- Porta leccionario
- Porta estola
- Porta casulla
- Porta dalmática
- Porta alba
- Porta manípulo
- Porta mitra
- Porta báculo
- Porta píxide
- Porta portapaz
- Porta vaso sagrario
- Porta sagrario
- Porta sagrada forma
- Porta corporal
- Porta patena
- Porta sanguíneo
- Porta purificador
- Porta palia
La liturgia de la misa es una parte fundamental de la tradición católica y está llena de simbolismo y significado. Para llevar a cabo la celebración de la misa, se utilizan una variedad de objetos litúrgicos que tienen un propósito específico y están cargados de significado espiritual. Estos objetos, tanto accesorios como ornamentos, ayudan a crear un ambiente sagrado y reverente durante la celebración. A continuación, exploraremos algunos de los objetos litúrgicos más comunes utilizados en la misa.
Cáliz
El cáliz es uno de los objetos litúrgicos más importantes de la misa. Es un recipiente de metal precioso, generalmente de oro o plata, que se utiliza para contener el vino consagrado durante la Eucaristía. El cáliz representa el sacrificio de Cristo y su sangre derramada por la salvación de la humanidad. Es un símbolo de la presencia real de Jesús en la Eucaristía.
Copón
El copón es similar al cáliz, pero tiene una forma más amplia y profunda. Se utiliza para contener las hostias consagradas durante la misa. El copón representa el cuerpo de Cristo y su presencia en la Eucaristía. Es un símbolo de la comunión y la unidad de los fieles con Cristo.
Custodia
La custodia es un objeto litúrgico utilizado para exponer y adorar la Eucaristía fuera de la misa. Es un recipiente de metal precioso, generalmente de oro o plata, que tiene una tapa transparente para mostrar la hostia consagrada. La custodia representa la presencia real de Jesús en la Eucaristía y se utiliza en la adoración eucarística.
Acetre e hisopo
El acetre e hisopo son objetos litúrgicos utilizados para bendecir y asperjar agua bendita durante la misa. El acetre es un recipiente pequeño y decorado que contiene el agua bendita, mientras que el hisopo es un objeto similar a un cepillo que se utiliza para rociar el agua bendita sobre los fieles. Estos objetos representan la purificación y la bendición divina.
Corporal y palia
El corporal y la palia son objetos litúrgicos utilizados para cubrir el cáliz y la patena durante la misa. El corporal es un paño blanco cuadrado que se coloca sobre el altar y sobre el cual se coloca el cáliz y la patena. La palia es un paño pequeño y cuadrado que se coloca sobre la patena para cubrir la hostia consagrada. Estos objetos representan la reverencia y el respeto hacia la Eucaristía.
Purificador
El purificador es un paño blanco utilizado para limpiar el cáliz y la patena después de la comunión. Se utiliza para absorber cualquier residuo de vino o partículas de hostia que puedan quedar en los objetos sagrados. El purificador representa la pureza y la limpieza necesarias para el servicio litúrgico.
Cubre Cáliz
El cubre cáliz es una cubierta de tela o metal que se coloca sobre el cáliz durante la misa. Se utiliza para proteger el cáliz y el vino consagrado de cualquier contaminación o impureza. El cubre cáliz representa la protección y el cuidado de los objetos sagrados.
Vinajeras
Las vinajeras son recipientes utilizados para contener el vino y el agua que se utilizarán durante la misa. Generalmente, constan de dos vasos pequeños, uno para el vino y otro para el agua. Las vinajeras representan la preparación y la presentación de los elementos necesarios para la Eucaristía.
Lavabo
El lavabo es un recipiente utilizado para contener el agua con la que el sacerdote se lava las manos durante la misa. El lavabo representa la purificación y la preparación del sacerdote para el servicio litúrgico.
Incensario e incienso
El incensario es un recipiente utilizado para quemar el incienso durante la misa. El incienso es una resina aromática que se quema para producir un humo fragante. El incensario y el incienso representan la adoración y la elevación de las oraciones hacia Dios.
Naveta
La naveta es un recipiente utilizado para contener el incienso durante la misa. Es similar al incensario, pero tiene una forma más pequeña y portátil. La naveta representa la portabilidad y la practicidad en el uso del incienso durante la celebración litúrgica.
Bandeja de comunión
La bandeja de comunión es un objeto utilizado para llevar las hostias consagradas a los fieles durante la comunión. Es una bandeja grande con compartimentos individuales para las hostias. La bandeja de comunión representa la distribución y la recepción de la Eucaristía por parte de los fieles.
Campanillas
Las campanillas son pequeñas campanas utilizadas durante la misa para anunciar momentos importantes, como la consagración del pan y el vino. Las campanillas representan la solemnidad y la importancia de estos momentos en la liturgia.
Candelero
El candelero es un soporte utilizado para sostener las velas durante la misa. Puede tener diferentes formas y tamaños, dependiendo del número de velas que se utilicen. El candelero representa la luz de Cristo y su presencia en la Eucaristía.
Misal
El misal es un libro litúrgico que contiene las oraciones y lecturas utilizadas durante la misa. Es utilizado por el sacerdote para guiar la celebración y por los fieles para seguir y participar en la liturgia. El misal representa la importancia de la Palabra de Dios en la celebración litúrgica.
Leccionario
El leccionario es un libro litúrgico que contiene las lecturas de la Biblia utilizadas durante la misa. Es utilizado por el lector para proclamar la Palabra de Dios durante la liturgia. El leccionario representa la importancia de la Escritura en la celebración litúrgica.
Ambón
El ambón es una plataforma elevada desde la cual se proclaman las lecturas y el Evangelio durante la misa. Es un lugar sagrado y representa la importancia de la Palabra de Dios en la liturgia.
Altar
El altar es el lugar central de la misa, donde se realiza la consagración del pan y el vino y se ofrece el sacrificio de Cristo. Es un lugar sagrado y representa el sacrificio de Cristo en la cruz.
Crucifijo
El crucifijo es un objeto que representa la crucifixión de Jesús. Es colocado en el altar durante la misa como recordatorio del sacrificio de Cristo y su presencia en la Eucaristía.
Cirio pascual
El cirio pascual es una vela grande y decorada que se enciende durante la Vigilia Pascual y se utiliza durante todo el tiempo de Pascua. Representa la resurrección de Cristo y su victoria sobre la muerte.
Velas
Las velas son utilizadas durante la misa para simbolizar la luz de Cristo y su presencia en la Eucaristía. Pueden ser colocadas en el altar, en el candelero o llevadas en procesión durante la liturgia.
Incensario
El incensario es un recipiente utilizado para quemar el incienso durante la misa. El incienso es una resina aromática que se quema para producir un humo fragante. El incensario y el incienso representan la adoración y la elevación de las oraciones hacia Dios.
Estola
La estola es una banda larga y estrecha que se coloca alrededor del cuello del sacerdote durante la misa. Es un símbolo de su autoridad y su papel como ministro ordenado. La estola representa la gracia y el poder conferidos al sacerdote para celebrar los sacramentos.
Casulla
La casulla es una vestidura litúrgica utilizada por el sacerdote durante la misa. Es una túnica larga y amplia que cubre los hombros y el cuerpo del sacerdote. La casulla representa la autoridad y el poder conferidos al sacerdote para celebrar los sacramentos.
Dalmática
La dalmática es una vestidura litúrgica utilizada por el diácono durante la misa. Es similar a la casulla, pero tiene mangas largas y anchas. La dalmática representa el papel del diácono como ministro ordenado y su servicio en la liturgia.
Alba
La alba es una túnica blanca y larga que se utiliza como vestidura litúrgica durante la misa. Es usada por el sacerdote, el diácono y los ministros para simbolizar la pureza y la dignidad del servicio litúrgico.
Manípulo
El manípulo es una banda larga y estrecha que se coloca en el antebrazo del sacerdote durante la misa. Es un símbolo de la carga y el sufrimiento que el sacerdote lleva en su ministerio. El manípulo representa la entrega y el sacrificio del sacerdote en el servicio litúrgico.
Mitra
La mitra es una gorra ceremonial utilizada por los obispos durante la misa. Tiene forma de cono y está decorada con bordados y piedras preciosas. La mitra representa la autoridad y el poder conferidos al obispo para gobernar y enseñar en la Iglesia.
Báculo
El báculo es un bastón largo y curvado utilizado por los obispos durante la misa. Representa el papel del obispo como pastor y guía espiritual de la comunidad. El báculo representa la autoridad y el cuidado pastoral del obispo.
Píxide
La píxide es un recipiente utilizado para contener las hostias consagradas que se llevarán a los enfermos o a aquellos que no pueden asistir a la misa. Es un objeto portátil y representa la importancia de llevar la Eucaristía a los necesitados.
Portapaz
El portapaz es un objeto utilizado para transmitir la paz durante la misa. Es una placa de metal o madera que se pasa de persona a persona para que se den la paz. El portapaz representa la reconciliación y la unidad entre los fieles.
Vaso sagrario
El vaso sagrario es un recipiente utilizado para contener las hostias consagradas que se reservan para la adoración eucarística. Es un objeto sagrado y representa la presencia real de Jesús en la Eucaristía.
Sagrario
El sagrario es un mueble utilizado para guardar y exponer la Eucaristía fuera de la misa. Es un lugar sagrado y representa la presencia real de Jesús en la Eucaristía. El sagrario es un objeto de gran reverencia y adoración.
Sagrada forma
La sagrada forma es el pan consagrado que se utiliza durante la misa. Representa el cuerpo de Cristo y su presencia en la Eucaristía. La sagrada forma es tratada con gran reverencia y adoración.
Corporal
El corporal es un paño blanco utilizado para cubrir el altar y sobre el cual se colocan el cáliz y la patena durante la misa. Es un objeto sagrado y representa la reverencia y el respeto hacia la Eucaristía.
Patena
La patena es un plato utilizado para contener la hostia durante la misa. Es un objeto sagrado y representa el cuerpo de Cristo y su presencia en la Eucaristía.
Sanguíneo
El sanguíneo es un paño utilizado para limpiar el cáliz después de la comunión. Es un objeto sagrado y representa la reverencia y el cuidado hacia los objetos litúrgicos.
Purificador
El purificador es un paño utilizado para limpiar el cáliz y la patena después de la comunión. Es un objeto sagrado y representa la pureza y la limpieza necesarias para el servicio litúrgico.
Palia
La palia es un paño pequeño y cuadrado que se coloca sobre la patena para cubrir la hostia consagrada. Es un objeto sagrado y representa la reverencia y el respeto hacia la Eucaristía.
Misal
El misal es un libro litúrgico que contiene las oraciones y lecturas utilizadas durante la misa. Es utilizado por el sacerdote para guiar la celebración y por los fieles para seguir y participar en la liturgia. El misal representa la importancia de la Palabra de Dios en la celebración litúrgica.
Leccionario
El leccionario es un libro litúrgico que contiene las lecturas de la Biblia utilizadas durante la misa. Es utilizado por el lector para proclamar la Palabra de Dios durante la liturgia. El leccionario representa la importancia de la Escritura en la celebración litúrgica.
Crucifijo
El crucifijo es un objeto que representa la crucifixión de Jesús. Es colocado en el altar durante la misa como recordatorio del sacrificio de Cristo y su presencia en la Eucaristía.
Relicario
El relicario es un objeto utilizado para contener y mostrar reliquias de santos o fragmentos de la cruz de Cristo. Es un objeto sagrado y representa la veneración de los santos y la conexión con la historia de la salvación.
Portaviático
El portaviático es un recipiente utilizado para llevar la Eucaristía a los enfermos o a aquellos que no pueden asistir a la misa. Es un objeto portátil y representa la importancia de llevar la Eucaristía a los necesitados.
Portapaz
El portapaz es un objeto utilizado para transmitir la paz durante la misa. Es una placa de metal o madera que se pasa de persona a persona para que se den la paz. El portapaz representa la reconciliación y la unidad entre los fieles.
Vela de altar
Las velas de altar son utilizadas durante la misa para simbolizar la luz de Cristo y su presencia en la Eucaristía. Pueden ser colocadas en el altar o en candelabros.
Portavelas
Los portavelas son recipientes utilizados para sostener las velas durante la misa. Pueden ser de diferentes formas y tamaños, dependiendo del número de velas que se utilicen.
Portacirios
Los portacirios son recipientes utilizados para sostener los cirios durante la misa. Son similares a los portavelas, pero están diseñados específicamente para sostener cirios más grandes.
Porta incienso
El porta incienso es un recipiente utilizado para contener el incienso durante la misa. Es similar al incensario, pero tiene una forma más pequeña y portátil.
Porta velas
El porta velas es un objeto utilizado para sostener las velas durante la misa. Puede ser un soporte individual o un candelabro con varios brazos.
Porta estandarte
El porta estandarte es un soporte utilizado para sostener un estandarte o bandera durante la procesión de entrada o salida de la misa. Representa la importancia de la liturgia y la solemnidad de la celebración.
Porta bandera
El porta bandera es un soporte utilizado para sostener una bandera durante la procesión de entrada o salida de la misa. Representa la identidad y la pertenencia a una comunidad o grupo específico.
Porta cruz
El porta cruz es un soporte utilizado para sostener una cruz durante la procesión de entrada o salida de la misa. Representa el sacrificio de Cristo y su presencia en la liturgia.
Porta relicario
El porta relicario es un objeto utilizado para llevar y mostrar reliquias de santos durante la procesión de entrada o salida de la misa. Representa la veneración de los santos y la conexión con la historia de la salvación.
Porta misal
El porta misal es un soporte utilizado para sostener el misal durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta leccionario
El porta leccionario es un soporte utilizado para sostener el leccionario durante la misa. Permite al lector tener las manos libres para proclamar la Palabra de Dios.
Porta incensario
El porta incensario es un soporte utilizado para sostener el incensario durante la misa. Permite al acólito o al sacerdote tener las manos libres para manipular el incensario.
Porta cáliz
El porta cáliz es un soporte utilizado para sostener el cáliz durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta copón
El porta copón es un soporte utilizado para sostener el copón durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta custodia
El porta custodia es un soporte utilizado para sostener la custodia durante la procesión de adoración eucarística. Permite al sacerdote o al diácono llevar la custodia de manera segura y reverente.
Porta vinajeras
El porta vinajeras es un soporte utilizado para sostener las vinajeras durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta naveta
El porta naveta es un soporte utilizado para sostener la naveta durante la misa. Permite al acólito o al sacerdote tener las manos libres para manipular la naveta.
Porta bandeja de comunión
El porta bandeja de comunión es un soporte utilizado para sostener la bandeja de comunión durante la misa. Permite al ministro de la comunión tener las manos libres para distribuir las hostias consagradas.
Porta campanillas
El porta campanillas es un soporte utilizado para sostener las campanillas durante la misa. Permite al acólito o al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta candelero
El porta candelero es un soporte utilizado para sostener el candelero durante la misa. Permite al acólito o al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta misal
El porta misal es un soporte utilizado para sostener el misal durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta leccionario
El porta leccionario es un soporte utilizado para sostener el leccionario durante la misa. Permite al lector tener las manos libres para proclamar la Palabra de Dios.
Porta estola
El porta estola es un soporte utilizado para sostener la estola durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta casulla
El porta casulla es un soporte utilizado para sostener la casulla durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta dalmática
El porta dalmática es un soporte utilizado para sostener la dalmática durante la misa. Permite al diácono tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta alba
El porta alba es un soporte utilizado para sostener la alba durante la misa. Permite al sacerdote o al diácono tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta manípulo
El porta manípulo es un soporte utilizado para sostener el manípulo durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta mitra
El porta mitra es un soporte utilizado para sostener la mitra durante la misa. Permite al obispo o al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta báculo
El porta báculo es un soporte utilizado para sostener el báculo durante la misa. Permite al obispo tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta píxide
El porta píxide es un soporte utilizado para sostener la píxide durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta portapaz
El porta portapaz es un soporte utilizado para sostener el portapaz durante la misa. Permite al sacerdote o al diácono llevar el portapaz de manera segura y reverente.
Porta vaso sagrario
El porta vaso sagrario es un soporte utilizado para sostener el vaso sagrario durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta sagrario
El porta sagrario es un soporte utilizado para sostener el sagrario durante la procesión de adoración eucarística. Permite al sacerdote o al diácono llevar el sagrario de manera segura y reverente.
Porta sagrada forma
El porta sagrada forma es un soporte utilizado para sostener la sagrada forma durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta corporal
El porta corporal es un soporte utilizado para sostener el corporal durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta patena
El porta patena es un soporte utilizado para sostener la patena durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta sanguíneo
El porta sanguíneo es un soporte utilizado para sostener el sanguíneo durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta purificador
El porta purificador es un soporte utilizado para sostener el purificador durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Porta palia
El porta palia es un soporte utilizado para sostener la palia durante la misa. Permite al sacerdote tener las manos libres para realizar los gestos litúrgicos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.