Letra Te ofrecemos Padre nuestro - Misioneros Oblatos

Te ofrecemos, Padre Nuestro
La letra "Te ofrecemos, Padre Nuestro" es una canción compuesta por los Misioneros Oblatos, una congregación religiosa católica fundada en Francia en el siglo XIX. Esta canción es una oración en forma de himno que expresa la entrega de nuestras vidas y nuestras experiencias al Padre Celestial.
En esta canción, se utiliza el simbolismo del vino y el pan para representar nuestras penas y alegrías, nuestro trabajo y nuestro afán. Al ofrecer estos dones al Padre, reconocemos que todo lo que somos y tenemos proviene de Él y que deseamos ponerlo a su servicio.
Como el trigo de los campos
El segundo verso de la canción dice: "Como el trigo de los campos bajo el signo de la cruz, se transforman nuestras vidas en el cuerpo de Jesús". Aquí, se utiliza la metáfora del trigo para representar nuestras vidas, que son sembradas en la tierra y transformadas en alimento para el cuerpo de Cristo.
La referencia al signo de la cruz nos recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz y cómo su muerte y resurrección nos han dado vida nueva. Al ofrecer nuestras vidas como el trigo que se transforma en el cuerpo de Jesús, estamos reconociendo nuestra participación en el misterio de la Eucaristía y nuestra unión con Cristo y con los demás creyentes.
A los pobres de la tierra
El tercer verso de la canción dice: "A los pobres de la tierra a los que sufriendo están cambia su dolor en vino; como la uva en el lagar". Aquí, se hace referencia a los pobres y a aquellos que sufren en la tierra, reconociendo su dolor y sufrimiento.
La imagen de cambiar el dolor en vino es una metáfora poderosa que nos invita a transformar el sufrimiento en algo valioso y significativo. Al igual que la uva se transforma en vino en el lagar, nuestras experiencias de dolor y sufrimiento pueden ser transformadas por la gracia de Dios en algo que nos acerca más a Él y nos ayuda a crecer en amor y compasión hacia los demás.
Estos dones son el signo
El cuarto verso de la canción dice: "Estos dones son el signo del esfuerzo de unidad que los hombres realizamos en el campo y la ciudad". Aquí, se reconoce que los dones que ofrecemos al Padre son un signo de nuestro esfuerzo por vivir en unidad y armonía con nuestros hermanos y hermanas en Cristo.
Al ofrecer nuestros dones al altar, estamos reconociendo que somos parte de un cuerpo más grande, la Iglesia, y que nuestro compromiso con la unidad y la solidaridad es esencial para vivir plenamente nuestra fe. Estos dones son un recordatorio de que todos somos llamados a trabajar juntos para construir un mundo más justo y fraterno.
Es tu pueblo quien te ofrece
El último verso de la canción dice: "Es tu pueblo quien te ofrece con los dones del altar la naturaleza entera anhelando libertad". Aquí, se reconoce que es el pueblo de Dios, la Iglesia, quien ofrece estos dones al Padre, representados por los dones del altar.
La referencia a la naturaleza entera anhelando libertad nos recuerda que toda la creación está llamada a participar en la redención y en la liberación que Cristo nos ha traído. Nuestros dones al altar son una expresión de nuestra responsabilidad como custodios de la creación y de nuestro deseo de ver a toda la humanidad y a toda la creación liberada de la opresión y el sufrimiento.
La letra "Te ofrecemos, Padre Nuestro" de los Misioneros Oblatos es una hermosa oración en forma de himno que nos invita a ofrecer nuestras vidas y nuestras experiencias al Padre Celestial. A través del simbolismo del vino y el pan, el trigo y la uva, se nos recuerda nuestra participación en el misterio de la Eucaristía y nuestra llamada a vivir en unidad y solidaridad con nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Al ofrecer nuestros dones al altar, reconocemos que todo lo que somos y tenemos proviene de Dios y que deseamos ponerlo al servicio de su reino. Que esta canción sea una inspiración para todos nosotros a vivir nuestras vidas como una ofrenda agradable al Padre y a trabajar por la unidad y la liberación de toda la humanidad y de toda la creación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.