Letanía para dar y pedir posada: letra completa y canciones populares

Letra completa de la letanía para pedir posada
La letanía para dar y pedir posada es una tradición muy arraigada en muchos países de habla hispana durante la época navideña. Esta letanía es una representación teatral que recrea el momento en el que María y José buscan un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. A continuación, te presentamos la letra completa de esta letanía:
Peregrinos: En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.
Posaderos: Aquí no es mesón, sigan adelante. Yo no puedo abrir, no sea algún tunante.
Peregrinos: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los cielos te los premiará.
Posaderos: Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado os voy a apalear.
Peregrinos: Venimos rendidos desde Nazaret, yo soy carpintero de nombre José.
Posaderos: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues yo ya les digo que no hemos de abrir.
Peregrinos: Posada te pide, amado casero, por solo una noche la reina del cielo.
Posaderos: Pues si es una reina quien lo solicita, ¿cómo es que de noche anda tan solita?
Peregrinos: Mi esposa es María, es reina del cielo, y madre va a ser del Divino Verbo.
Posaderos: ¿Eres tú José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, no los conocía.
Peregrinos: Dios pague, señores, vuestra caridad, y que os colme el cielo de felicidad.
Todos: ¡Dichosa la casa que abriga este día a la Virgen pura, la hermosa María!
(Los posaderos abren la puerta y dejan entrar a los peregrinos)
¡Entren santos peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, os la doy de corazón!
¡Cantemos con alegría todos al considerar que Jesús, José y María nos vienen a visitar!
Peregrinos
En la letanía para dar y pedir posada, los peregrinos son representados por María y José, quienes buscan un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. En su papel, los peregrinos recorren las casas pidiendo posada y expresando su necesidad de encontrar un lugar donde descansar.
Posaderos
Los posaderos son los dueños de las casas a las que los peregrinos acuden en busca de posada. En su papel, los posaderos representan la negativa inicial de abrir las puertas de su hogar, argumentando que no pueden recibir a los peregrinos. Sin embargo, al reconocer la identidad de María y José, los posaderos finalmente acceden a darles posada.
Todos
En la letanía, el coro de "todos" representa a los demás personajes que se encuentran presentes en la representación. Estos personajes pueden ser vecinos, familiares o amigos de los posaderos, quienes se unen a la celebración y entonan cánticos de alegría al recibir a María y José en su hogar.
Los posaderos abren la puerta
En el momento culminante de la letanía, los posaderos finalmente abren la puerta de su casa y permiten el ingreso de los peregrinos. Este gesto simboliza la hospitalidad y la generosidad de los posaderos al acoger a María y José en su hogar, a pesar de las dificultades y la negativa inicial.
¡Entren santos peregrinos!
Esta frase es una invitación a los peregrinos a entrar en la casa de los posaderos. Es un llamado a recibir a María y José con alegría y generosidad, reconociendo su importancia como figuras sagradas en la historia del nacimiento de Jesús.
¡Cantemos con alegría!
Esta frase es un llamado a todos los presentes a entonar cánticos de alegría y celebración al recibir a María y José en la casa de los posaderos. Es un momento de regocijo y gratitud por la llegada de los peregrinos y el inicio de la celebración navideña.
La letanía para dar y pedir posada es una tradición muy arraigada en la cultura hispana y se ha transmitido de generación en generación. A través de esta representación teatral, se busca revivir el momento en el que María y José buscaron refugio antes del nacimiento de Jesús, recordando la importancia de la hospitalidad y la generosidad en la época navideña.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.