La Guadalupana con letra - Himno mexicano a la Virgen de Guadalupe

- Letra de "La Guadalupana"
- Desde el cielo, una hermosa mañana
- La Guadalupana, la Guadalupana
- La Guadalupana bajó al Tepeyac
- Suplicante, juntaba sus manos
- Y eran mexicanos, su porte y su faz
- Su llegada llenó de alegría
- De luz y armonía todo el Anáhuac
- Junto al monte, pasaba Juan Diego
- Y acercóse luego al oír cantar
- Juan Dieguito, la Virgen, le dijo
- Este cerro elijo para hacer mi altar
- En la tilma entre rosas pintadas
- Su imagen amada se dignó dejar
- Desde entonces, para el mexicano
- Ser Guadalupano es algo esencial
- En sus penas, se postra de hinojos
- Y eleva sus ojos hacia el Tepeyac
La Guadalupana con letra es un himno mexicano dedicado a la Virgen de Guadalupe, una de las advocaciones marianas más importantes y veneradas en México. Esta canción es una expresión de devoción y amor hacia la Virgen, y ha sido entonada por generaciones de mexicanos en diferentes ocasiones, especialmente durante las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe.
Letra de "La Guadalupana"
La letra de "La Guadalupana" es una hermosa composición que relata la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. A continuación, se presenta la letra completa de esta canción:
Desde el cielo, una hermosa mañana
La Guadalupana, la Guadalupana
La Guadalupana bajó al Tepeyac
Suplicante, juntaba sus manos
Y eran mexicanos, su porte y su faz
Su llegada llenó de alegría
De luz y armonía todo el Anáhuac
Junto al monte, pasaba Juan Diego
Y acercóse luego al oír cantar
Juan Dieguito, la Virgen, le dijo
Este cerro elijo para hacer mi altar
En la tilma entre rosas pintadas
Su imagen amada se dignó dejar
Desde entonces, para el mexicano
Ser Guadalupano es algo esencial
En sus penas, se postra de hinojos
Y eleva sus ojos hacia el Tepeyac
Desde el cielo, una hermosa mañana
El himno "La Guadalupana" comienza describiendo la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac como una hermosa mañana que viene desde el cielo. Esta imagen evoca la idea de que la Virgen es un regalo divino para los mexicanos y que su presencia trae consigo alegría y esperanza.
La Guadalupana, la Guadalupana
El himno continúa con la repetición del nombre "La Guadalupana", enfatizando la importancia y el reconocimiento de la Virgen de Guadalupe como una figura central en la fe y la devoción mexicana. Esta repetición también refuerza el sentido de identidad y pertenencia de los mexicanos hacia la Virgen.
La Guadalupana bajó al Tepeyac
En esta estrofa, se menciona que la Virgen de Guadalupe bajó al Tepeyac, una colina ubicada en la Ciudad de México. El Tepeyac es el lugar donde se cree que la Virgen se apareció al indígena Juan Diego en 1531, dejando su imagen milagrosamente impresa en su tilma.
Suplicante, juntaba sus manos
La letra de "La Guadalupana" describe a la Virgen de Guadalupe como suplicante, juntando sus manos en oración. Esta imagen refleja la humildad y la cercanía de la Virgen hacia los mexicanos, mostrando su disposición a escuchar y responder a las peticiones de sus devotos.
Y eran mexicanos, su porte y su faz
En esta estrofa se destaca que los mexicanos son reconocidos por su porte y su faz, es decir, por su apariencia y su identidad como pueblo. La Virgen de Guadalupe es considerada como la madre y protectora de los mexicanos, y esta línea resalta la conexión profunda entre la Virgen y el pueblo mexicano.
Su llegada llenó de alegría
La llegada de la Virgen de Guadalupe al Tepeyac es descrita como un evento que llena de alegría a todo el Anáhuac, que es el nombre antiguo de la región que ahora conocemos como México. Esta línea resalta la importancia y el impacto que tuvo la aparición de la Virgen en la vida de los mexicanos.
De luz y armonía todo el Anáhuac
La presencia de la Virgen de Guadalupe se describe como una fuente de luz y armonía que abarca todo el Anáhuac. Esta imagen evoca la idea de que la Virgen trae consigo la paz y la unidad a todo el territorio mexicano, iluminando los corazones de sus devotos y guiándolos por el camino de la fe.
Junto al monte, pasaba Juan Diego
En esta estrofa se menciona a Juan Diego, el indígena al que se le apareció la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac. Juan Diego es una figura central en la historia de la Virgen de Guadalupe, ya que fue el mensajero elegido por la Virgen para llevar su mensaje al obispo y dar testimonio de su aparición.
Y acercóse luego al oír cantar
La letra de "La Guadalupana" relata cómo Juan Diego se acercó al Tepeyac al oír cantar, lo que indica que la presencia de la Virgen se hizo evidente a través de la música y el canto. Esta línea resalta la importancia de la música y la devoción en la experiencia de la fe hacia la Virgen de Guadalupe.
Juan Dieguito, la Virgen, le dijo
En esta estrofa se menciona que la Virgen de Guadalupe se dirigió a Juan Diego llamándolo "Juan Dieguito". Esta forma cariñosa de dirigirse a Juan Diego muestra la cercanía y el amor de la Virgen hacia él, y refuerza la idea de que la Virgen es una madre amorosa y protectora para todos sus devotos.
Este cerro elijo para hacer mi altar
La Virgen de Guadalupe le dice a Juan Diego que elige el cerro del Tepeyac para hacer su altar. Esta elección muestra la importancia y la sacralidad del lugar donde se apareció la Virgen, convirtiéndolo en un sitio de peregrinación y devoción para millones de personas en todo el mundo.
En la tilma entre rosas pintadas
La estrofa menciona que la imagen de la Virgen de Guadalupe se encuentra en la tilma de Juan Diego, una especie de manto o capa. Según la tradición, la imagen de la Virgen se imprimió milagrosamente en la tilma de Juan Diego, lo que se considera un signo de la presencia divina y un símbolo de la cercanía de la Virgen hacia sus devotos.
Su imagen amada se dignó dejar
La letra de "La Guadalupana" destaca que la Virgen de Guadalupe se dignó dejar su imagen amada en la tilma de Juan Diego. Esta imagen se ha convertido en un símbolo de la fe y la devoción hacia la Virgen de Guadalupe, y es venerada por millones de personas en todo el mundo.
Desde entonces, para el mexicano
La estrofa resalta que desde la aparición de la Virgen de Guadalupe, ser Guadalupano se ha vuelto algo esencial para los mexicanos. La devoción hacia la Virgen de Guadalupe es una parte integral de la identidad y la cultura mexicana, y se ha transmitido de generación en generación a lo largo de los siglos.
Ser Guadalupano es algo esencial
La letra de "La Guadalupana" enfatiza que ser Guadalupano es algo esencial para los mexicanos. Esta línea resalta la importancia de la fe y la devoción hacia la Virgen de Guadalupe en la vida de los mexicanos, y muestra cómo la Virgen se ha convertido en un símbolo de unidad y esperanza para el pueblo mexicano.
En sus penas, se postra de hinojos
La estrofa menciona que en sus penas, los mexicanos se postran de hinojos ante la Virgen de Guadalupe. Esta imagen refleja la confianza y la entrega total de los mexicanos hacia la Virgen, buscando consuelo y fortaleza en su intercesión en momentos de dificultad y sufrimiento.
Y eleva sus ojos hacia el Tepeyac
La letra de "La Guadalupana" concluye con la imagen de los mexicanos elevando sus ojos hacia el Tepeyac, el lugar donde se apareció la Virgen de Guadalupe. Esta línea muestra la importancia de la peregrinación y la devoción hacia la Virgen, y cómo los mexicanos buscan la guía y la protección de la Virgen en su camino espiritual.
"La Guadalupana con letra" es un himno mexicano que expresa la devoción y el amor hacia la Virgen de Guadalupe. A través de su letra, se relata la aparición de la Virgen en el Tepeyac y se resalta la importancia de la fe y la devoción hacia la Virgen en la vida de los mexicanos. Esta canción ha sido entonada por generaciones de mexicanos y se ha convertido en un símbolo de identidad y unidad para el pueblo mexicano.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.