El Diario de María Acordes: Aprende a tocar esta canción con facilidad

Tabla de contenidos

"El Diario de María" es una hermosa canción interpretada por el cantautor español Manolo García. Esta canción, incluida en su álbum "Para que no se duerman mis sentidos", es una balada llena de emotividad y poesía. Si eres un amante de la música y te gustaría aprender a tocar esta canción en la guitarra, estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaremos los acordes básicos, la progresión de acordes y algunas variantes que puedes utilizar para tocar "El Diario de María" con facilidad.

Acordes básicos

Antes de comenzar a tocar "El Diario de María", es importante que conozcas algunos acordes básicos que se utilizan en la canción. Estos acordes son los siguientes:

- Em: Este es un acorde menor que se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la tercera cuerda.

- C: Este es un acorde mayor que se forma colocando el dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la quinta cuerda.

- G: Este es un acorde mayor que se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el tercer traste de la sexta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.

Recomendado:   Villancico de las campanas acordes: Descubre cómo tocarlo

- D: Este es un acorde mayor que se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la primera cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.

Progresión de acordes

La progresión de acordes de "El Diario de María" es bastante sencilla y se repite a lo largo de toda la canción. La progresión de acordes es la siguiente:

Em - C - G - D

Esta progresión se repite durante toda la canción, creando una base sólida sobre la cual se desarrolla la melodía y la letra de la canción. Es importante practicar esta progresión de acordes hasta que te sientas cómodo y puedas cambiar de un acorde a otro sin problemas.

Variantes de acordes

Si quieres darle un toque personal a tu interpretación de "El Diario de María", puedes utilizar algunas variantes de acordes en lugar de los acordes básicos. Estas variantes le darán un sonido diferente a la canción y te permitirán explorar diferentes posibilidades musicales. Algunas variantes que puedes utilizar son las siguientes:

- Em7: Esta variante del acorde Em se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.

- Cadd9: Esta variante del acorde C se forma colocando el dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda, el dedo medio en el tercero traste de la tercera cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la quinta cuerda.

Recomendado:   Acordes Rey de Reyes: Descubre los acordes de la canción

- G/B: Esta variante del acorde G se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el tercer traste de la sexta cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la tercera cuerda.

- Dsus4: Esta variante del acorde D se forma colocando el dedo índice en el segundo traste de la tercera cuerda, el dedo medio en el tercero traste de la segunda cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la primera cuerda.

Estas variantes de acordes le darán un toque especial a tu interpretación de "El Diario de María" y te permitirán explorar diferentes sonidos y matices en la canción.

Consejos para tocar

A continuación, te daremos algunos consejos que te ayudarán a tocar "El Diario de María" con facilidad:

1. Practica la progresión de acordes: Antes de intentar tocar la canción completa, asegúrate de practicar la progresión de acordes hasta que te sientas cómodo y puedas cambiar de un acorde a otro sin problemas. Esto te ayudará a tener una base sólida sobre la cual construir la melodía y la letra de la canción.

2. Escucha la canción original: Antes de comenzar a tocar "El Diario de María", te recomendamos que escuches la canción original para familiarizarte con la melodía y la estructura de la canción. Esto te ayudará a entender mejor cómo encajan los acordes en la canción y te permitirá interpretarla de una manera más fiel.

3. Toca con pasión: "El Diario de María" es una canción llena de emotividad y poesía. Para interpretarla de manera adecuada, es importante que toques con pasión y transmitas las emociones que la canción evoca. No te limites a tocar los acordes, sino que intenta expresar tus sentimientos a través de la música.

Recomendado:   Hoy Señor Te Damos Gracias Letra - Encuentra la letra aquí

4. Experimenta con diferentes ritmos: Una vez que te sientas cómodo tocando la progresión de acordes, puedes experimentar con diferentes ritmos y patrones de rasgueo para darle un toque personal a tu interpretación. Prueba diferentes combinaciones y encuentra la que mejor se adapte a tu estilo y a la canción.

Video tutorial

Si prefieres aprender a tocar "El Diario de María" viendo a alguien tocarla, te recomendamos que busques en Internet algún video tutorial que te guíe paso a paso en el proceso. En estos videos, podrás ver de cerca cómo se colocan los dedos en los acordes y cómo se toca la canción en general. Esto te ayudará a comprender mejor la técnica y te permitirá aprender más rápido.

Conclusión

"El Diario de María" es una hermosa canción que puedes aprender a tocar en la guitarra con facilidad. Conociendo los acordes básicos, practicando la progresión de acordes y experimentando con variantes, podrás interpretar esta canción de manera fiel y personal. Recuerda tocar con pasión y transmitir las emociones que la canción evoca. ¡Disfruta de la música y diviértete tocando "El Diario de María"!

Laura Fernandez

Laura Fernandez

¡Hola! Soy Laura Fernandez creadora de este blog sobre amor y espiritualidad. Me gusta escribir sobre internet y el amor en estos tiempos modernos.

Deja una respuesta

Subir