Cantos de posadas navideñas: Los más populares y tradicionales

En el nombre del cielo
Uno de los cantos de posadas navideñas más populares y tradicionales es "En el nombre del cielo". Esta canción se utiliza para dar inicio a las posadas, que son una tradición muy arraigada en muchos países de habla hispana durante la época navideña.
El canto comienza con la frase "En el nombre del cielo, os pido posada", y continúa con una serie de versos en los que se pide hospitalidad y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy alegre y festiva, y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que represente el lugar donde se hospedaron María y José en Belén.
Ya se va María
Otro canto de posadas navideñas muy conocido es "Ya se va María". Esta canción relata el momento en el que María y José se disponen a partir hacia Belén, donde finalmente darán a luz al niño Jesús.
El canto comienza con la frase "Ya se va María, ya se va María, ya se va María, ya se va a Belén", y continúa con una serie de versos en los que se describe el viaje y se pide posada.
Esta canción es muy emotiva y se suele cantar al final de las posadas, cuando se representa el nacimiento de Jesús en el pesebre.
Pase la escogida
"Pase la escogida" es otro canto de posadas navideñas muy popular. Esta canción se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "Pase la escogida, pase la escogida, al niño que está en la cuna", y continúa con una serie de versos en los que se pide posada y se hace referencia al nacimiento de Jesús.
Esta canción es muy alegre y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Oh peregrina agraciada
"Oh peregrina agraciada" es un canto de posadas navideñas que se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "Oh peregrina agraciada, venimos a tu morada", y continúa con una serie de versos en los que se pide posada y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy emotiva y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Humildes Peregrinos
"Humildes Peregrinos" es otro canto de posadas navideñas muy conocido. Esta canción se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "Humildes peregrinos, venimos a tu portal", y continúa con una serie de versos en los que se pide posada y se hace referencia al nacimiento de Jesús.
Esta canción es muy alegre y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Entren Santos Peregrinos
"Entren Santos Peregrinos" es un canto de posadas navideñas que se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "Entren santos peregrinos, peregrinos, reciban este rincón", y continúa con una serie de versos en los que se pide posada y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy emotiva y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Echen confites
"Echen confites" es un canto de posadas navideñas que se utiliza para celebrar el final de las posadas y el nacimiento de Jesús.
El canto comienza con la frase "Echen confites, echen confites, que Jesús ya nació", y continúa con una serie de versos en los que se felicita a los anfitriones y se celebra la llegada del niño Jesús.
Esta canción es muy alegre y se suele cantar mientras se reparten dulces y se comparte la comida y la bebida con los invitados.
Para pedir posada (versión A)
"Para pedir posada" es un canto de posadas navideñas que se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "En el nombre del cielo, os pido posada", y continúa con una serie de versos en los que se pide hospitalidad y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy emotiva y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Para pedir posada (versión B)
"Para pedir posada" es otro canto de posadas navideñas muy conocido. Esta canción se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "En el nombre del cielo, os pido posada", y continúa con una serie de versos en los que se pide hospitalidad y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy alegre y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Para pedir posada (versión C)
"Para pedir posada" es un canto de posadas navideñas que se utiliza para pedir posada en las casas que se visitan durante las posadas.
El canto comienza con la frase "En el nombre del cielo, os pido posada", y continúa con una serie de versos en los que se pide hospitalidad y se hace referencia al viaje de María y José en busca de un lugar donde alojarse.
Esta canción es muy emotiva y se suele cantar mientras se recorre el vecindario en busca de una casa que abra sus puertas para recibir a los peregrinos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.