Canto de las Posadas - Letra completa para pedir posada

Letra del canto para pedir posada

Les pido posada por amor de Dios. Mi esposa está en cinta, somos ella y yo. No los conocemos, y es tarde Señor. Siga su camino, busque otro mesón.

Yo soy carpintero y me llamo José. Mi esposa es María, y vamos a Belén. La casa es pequeña, no hay habitación. Y es la media noche, ya no hay atención.

Mi esposa no puede dar un paso más. Está tan cansada que quiere llorar. ¿Quién es la señora que pide el favor? No tenemos sitio, no insista por Dios.

Ella es una reina de un reino de amor. Es madre del Verbo, el Hijo de Dios. Si ella fuera reina, en un carruaje vendría. ¿Cómo es que va en burro y en noche tan fría?

Ábranos la puerta, ¿no tiene un rincón? ¿No sabe que lleva mi esposa al Señor? ¿Por qué no lo dijo cuando nos llamó? ¡Pasen, caminantes, que aquí sobra amor!

El canto de las posadas es una tradición muy arraigada en la cultura hispana, especialmente en México y otros países de América Latina. Se trata de una representación del peregrinaje de María y José en busca de posada en Belén, antes del nacimiento de Jesús. Durante nueve noches, se recorre un vecindario cantando y pidiendo posada, hasta finalmente ser acogidos en una casa donde se celebra la llegada del Niño Jesús.

La letra del canto para pedir posada es muy emotiva y nos transporta a aquel momento en que María y José buscaban un lugar donde alojarse. A través de las palabras de los personajes, se expresa la necesidad y la humildad de la pareja, así como la importancia de abrir el corazón y acoger al prójimo.

Recomendado:   Ven, Señor, no tardes más - Autor: Cesáreo Gabaráin

El canto comienza con la petición de posada por parte de José, quien explica que su esposa está embarazada y necesitan un lugar donde descansar. Sin embargo, la respuesta inicial es negativa, ya que no los conocen y es tarde. Pero José insiste en su necesidad y se presenta como carpintero.

María es mencionada como una reina de un reino de amor, haciendo referencia a su papel como madre del Verbo, el Hijo de Dios. Se destaca la contradicción entre su condición de reina y su situación actual, viajando en burro y en una noche fría.

La canción continúa con la insistencia de José y la explicación de que María lleva al Señor en su vientre. Finalmente, la puerta se abre y se les permite entrar, ya que se reconoce la importancia de su misión y se comprende que en ese hogar sobra amor.

El canto de las posadas es una hermosa tradición que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la hospitalidad y la solidaridad. A través de la letra de esta canción, se nos recuerda que todos somos peregrinos en este mundo y que debemos abrir nuestras puertas y nuestros corazones a aquellos que necesitan un lugar donde descansar.

En cada verso del canto de las posadas, se encuentra la fuerza de la fe y la esperanza, así como el mensaje de que el amor y la generosidad siempre deben prevalecer. Es un recordatorio de que, aunque las circunstancias puedan ser difíciles, siempre hay espacio para el amor y la acogida.

El canto de las posadas es una tradición que une a las comunidades y fortalece los lazos de solidaridad. A través de la música y las letras, se crea un ambiente de alegría y celebración, donde se comparte la fe y se renueva el compromiso de seguir el ejemplo de María y José, acogiendo al prójimo y compartiendo el amor de Dios.

Recomendado:   Alabanzas a María en el Rosario: Oraciones y cantos a la Virgen

El canto de las posadas es una hermosa expresión de fe y tradición que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la hospitalidad y la solidaridad. A través de su letra emotiva y conmovedora, nos transporta al momento en que María y José buscaban posada en Belén, y nos recuerda la importancia de abrir nuestras puertas y nuestros corazones a aquellos que necesitan un lugar donde descansar. Que este canto siga resonando en nuestros corazones y nos inspire a ser generosos y acogedores con nuestros hermanos y hermanas en esta temporada navideña y siempre.

Laura Fernandez

Laura Fernandez

¡Hola! Soy Laura Fernandez creadora de este blog sobre amor y espiritualidad. Me gusta escribir sobre internet y el amor en estos tiempos modernos.

Deja una respuesta

Subir