Canciones de posadas letra: Letanía y cantos completos

Tabla de contenidos

Las canciones de posadas son una tradición muy arraigada en la cultura hispana, especialmente durante la temporada navideña. Estas canciones son entonadas por grupos de personas que representan a los peregrinos que buscan posada, mientras que otros representan a los posaderos que les niegan la entrada. A través de estas canciones, se recrea el momento en el que José y María buscaban un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús.

Recomendado:   Cristo te necesita para amar: letra y acordes disponibles aquí

Letanía para pedir posada

La letanía para pedir posada es una parte esencial de las canciones de posadas. Esta letanía se recita en forma de diálogo entre los peregrinos y los posaderos, y es una forma de representar la búsqueda de refugio de José y María en su camino hacia Belén. A continuación, se presenta la letanía completa:

Peregrinos: En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada

Posaderos: Aquí no es mesón, sigan adelante. Yo no puedo abrir, no sea algún tunante

Peregrinos: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los cielos te los premiará

Posaderos: Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado os voy a apalear

Peregrinos: Venimos rendidos desde Nazaret, yo soy carpintero de nombre José

Posaderos: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues yo ya les digo que no hemos de abrir

Peregrinos: Posada te pide, amado casero, por solo una noche la reina del cielo

Posaderos: Pues si es una reina quien lo solicita, ¿cómo es que de noche anda tan solita?

Peregrinos: Mi esposa es María, es reina del cielo, y madre va a ser del Divino Verbo

Posaderos: ¿Eres tú José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, no los conocía

Peregrinos: Dios pague, señores, vuestra caridad, y que os colme el cielo de felicidad

Todos: ¡Dichosa la casa que abriga este día a la Virgen pura, la hermosa María!

¡Entren santos peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, os la doy de corazón!

¡Cantemos con alegría todos al considerar que Jesús, José y María nos vienen a visitar!

Estos versos de la letanía para pedir posada son cantados en forma de diálogo, donde los peregrinos representan a José y María, y los posaderos representan a las personas que les niegan la entrada. A través de esta representación, se busca revivir el momento en el que José y María buscaban un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús.

Recomendado:   Rosario al Señor de la Misericordia: La historia detrás de esta devoción

La letanía para pedir posada es una parte fundamental de las celebraciones de las posadas, y se canta mientras se recorre un vecindario o se visita diferentes casas. Es una forma de mantener viva la tradición y recordar el verdadero significado de la Navidad.

Además de la letanía para pedir posada, existen otros cantos que forman parte de las canciones de posadas. Estos cantos son entonados durante las celebraciones y ayudan a crear un ambiente festivo y alegre. Algunos de los cantos más populares son:

Canto a la Virgen María: Este canto se entona en honor a la Virgen María, quien es considerada la madre de Jesús. Es una forma de mostrar respeto y devoción hacia ella, y se canta con alegría y entusiasmo.

Canto al Niño Jesús: Este canto se entona en honor al Niño Jesús, quien es el protagonista principal de la Navidad. A través de este canto, se le da la bienvenida al Niño Jesús y se le muestra amor y adoración.

Canto a San José: Este canto se entona en honor a San José, quien es considerado el padre terrenal de Jesús. A través de este canto, se reconoce la importancia de San José en la historia de la Navidad y se le muestra respeto y agradecimiento.

Canto a los ángeles: Este canto se entona en honor a los ángeles, quienes anunciaron el nacimiento de Jesús a los pastores. A través de este canto, se celebra la presencia de los ángeles en la historia de la Navidad y se les muestra gratitud.

Estos cantos forman parte integral de las celebraciones de las posadas y ayudan a crear un ambiente festivo y espiritual. A través de ellos, se busca transmitir un mensaje de amor, paz y alegría, recordando el verdadero significado de la Navidad.

Recomendado:   Horario de misas en Rosario del día de hoy jueves

Las canciones de posadas son una tradición muy arraigada en la cultura hispana. A través de la letanía para pedir posada y los diferentes cantos, se recrea el momento en el que José y María buscaban un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. Estas canciones son una forma de mantener viva la tradición y recordar el verdadero significado de la Navidad. Así que, ¡entremos santos peregrinos y celebremos con alegría la llegada de Jesús, José y María!

Laura Fernandez

Laura Fernandez

¡Hola! Soy Laura Fernandez creadora de este blog sobre amor y espiritualidad. Me gusta escribir sobre internet y el amor en estos tiempos modernos.

Deja una respuesta

Subir