A ti Señor levantaré mi alma: acordes y tutorial para guitarra

"A ti Señor levantaré mi alma" es una hermosa canción de adoración que expresa el deseo de elevar nuestra alma hacia Dios. Es una canción muy popular en el ámbito cristiano y es interpretada en iglesias y reuniones de alabanza en todo el mundo. En este artículo, te enseñaré los acordes básicos y la progresión de acordes de esta canción, así como un tutorial de guitarra para que puedas tocarla tú mismo.
Acordes básicos
Los acordes básicos que necesitarás para tocar "A ti Señor levantaré mi alma" en la guitarra son los siguientes:
- Mi mayor (E)
- Si mayor (B)
- Fa# menor (F#m)
- Do# menor (C#m)
- La mayor (A)
- Sol# menor (G#m)
Estos acordes son bastante comunes y es probable que ya los conozcas. Si no los conoces, no te preocupes, son relativamente fáciles de aprender y te los explicaré en el tutorial de guitarra más adelante.
Progresión de acordes
La progresión de acordes de "A ti Señor levantaré mi alma" es bastante sencilla y se repite a lo largo de toda la canción. La progresión es la siguiente:
E - B - F#m - C#m - A - G#m - A - B
Esta progresión se repite varias veces a lo largo de la canción y es importante que la practiques hasta que te sientas cómodo cambiando de un acorde a otro de manera fluida.
Tutorial de guitarra
Ahora que conoces los acordes básicos y la progresión de acordes de "A ti Señor levantaré mi alma", vamos a ver cómo tocar la canción en la guitarra.
Paso 1: Afinación de la guitarra
Antes de comenzar a tocar, asegúrate de que tu guitarra esté afinada correctamente. Puedes utilizar un afinador electrónico o una aplicación de afinación en tu teléfono para asegurarte de que todas las cuerdas estén afinadas correctamente.
Paso 2: Posición de los acordes
Coloca tus dedos en la posición correcta para cada acorde. Aquí te muestro la posición de los acordes básicos:
- Mi mayor (E): Coloca tu dedo índice en el primer traste de la tercera cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la quinta cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la cuarta cuerda.
- Si mayor (B): Coloca tu dedo índice en el primer traste de la quinta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la tercera cuerda.
- Fa# menor (F#m): Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la sexta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la tercera cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la segunda cuerda.
- Do# menor (C#m): Coloca tu dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la quinta cuerda.
- La mayor (A): Coloca tu dedo índice en el segundo traste de la cuarta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la tercera cuerda y el dedo anular en el segundo traste de la segunda cuerda.
- Sol# menor (G#m): Coloca tu dedo índice en el primer traste de la sexta cuerda, el dedo medio en el segundo traste de la quinta cuerda y el dedo anular en el tercer traste de la cuarta cuerda.
Paso 3: Progresión de acordes
Una vez que tengas los acordes en posición, comienza a tocar la progresión de acordes de "A ti Señor levantaré mi alma". Recuerda que la progresión es la siguiente: E - B - F#m - C#m - A - G#m - A - B
Paso 4: Ritmo y rasgueo
El ritmo y el rasgueo son elementos importantes para darle vida a la canción. Puedes utilizar un rasgueo hacia abajo constante o experimentar con diferentes patrones de rasgueo para encontrar el que más te guste. También puedes agregar algunos punteos entre los acordes para darle un toque personal a tu interpretación.
Paso 5: Practica y disfruta
Una vez que hayas dominado la progresión de acordes y el ritmo, practica la canción una y otra vez hasta que te sientas cómodo tocándola. No te desanimes si al principio te cuesta un poco, la práctica constante te ayudará a mejorar.
Conclusión
"A ti Señor levantaré mi alma" es una hermosa canción de adoración que puedes tocar en la guitarra. Con los acordes básicos y la progresión de acordes que te he mostrado, podrás interpretar esta canción en poco tiempo. Recuerda practicar con constancia y disfrutar del proceso de aprendizaje. ¡Que Dios te bendiga en tu camino musical!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.